ventas@copepdelperu.com gerenciacomercial@copepdelperu.com
994 627 135

Asfalto modificado vs. convencional: ¿qué opción reduce más el mantenimiento?

Asfalto modificado vs. convencional: ¿qué opción reduce más el mantenimiento?

Pensemos en un escenario común: una empresa minera construye una vía de acceso con asfalto convencional, mientras otra compañía similar, en condiciones casi idénticas, opta por construir una vía usando asfalto modificado.

A los cinco años, la primera empresa ya debe invertir en bacheo, recapado y parches para controlar la fisuración. Esto implica un costo económico, interrupciones en la logística y pérdida de productividad. En cambio, la vía asfaltada con un producto modificado como Asfalmaxx de Copep del Perú, mantiene su desempeño, soporta el mismo tránsito pesado y retrasa la necesidad de reparaciones mayores. El resultado es menos paradas, menos inversión acumulada y una operación más eficiente.

La elección entre asfalto modificado y convencional define la durabilidad y costos de una carretera

En Copep del Perú entendemos que elegir entre asfalto modificado y convencional es una decisión que impacta en la rentabilidad de un proyecto a 10, 15 o 20 años.

  1. Asfalto convencional: ha sido y sigue siendo confiable, especialmente en pistas urbanas, vías secundarias o proyectos con presupuestos ajustados.
  2. Asfalto modificado: como nuestra línea Asfalmaxx, ofrece mayor resistencia y vida útil, lo que se traduce en menos intervenciones de conservación y más ahorro en el largo plazo.

Comparativa técnica entre asfaltos modificados y convencionales

Criterio Asfalto modificado (Asfalmaxx) Asfalto convencional (Super Asfalt)
Vida útil 20–25 años (según diseño) 10–15 años
Resistencia a deformación Alta, ideal para tránsito pesado Media, susceptible en vías muy cargadas
Fisuración Menor riesgo gracias a mayor elasticidad Mayor riesgo en climas fríos o de altura
Mantenimiento Menos intervenciones (ahorro 20–40%) Más intervenciones acumuladas
Inversión inicial Mayor, se compensa con el ciclo de vida Menor, con más gasto futuro

Ejemplos prácticos de cómo se comportan las vías con asfaltos modificados y convencionales

  • Una municipalidad en la costa: si usa asfalto convencional en avenidas con alto tránsito, en pocos años enfrentará deformaciones por calor y tendrá que destinar parte de su presupuesto a constantes reparaciones. Con un asfalto modificado como Asfalmaxx Warm Mix, habría logrado mayor resistencia y menos gasto en parches.
  • Una empresa agroindustrial en la sierra: al usar convencional en una vía de transporte de carga, se expone a fisuración por cambios bruscos de temperatura. Con Asfalmaxx HiMA, esa vía tendría más elasticidad y duraría mucho más sin intervenciones frecuentes.
  • Una compañía logística en la selva: optar por convencional puede implicar baches y deterioro prematuro debido a la humedad. Con un modificado o con soluciones combinadas como Sellapep para sellado preventivo, lograría mayor durabilidad pese a las lluvias.

Estos ejemplos muestran que el tipo de asfalto define la rentabilidad y continuidad de las operaciones.

Cuándo conviene usar asfalto modificado y cuándo convencional

  • Asfalto modificado (Asfalmaxx):
    Ideal para autopistas, corredores logísticos, carreteras nacionales y proyectos estratégicos de largo plazo. En estos casos, el ahorro en mantenimiento compensa con creces la inversión inicial.
  • Asfalto convencional (Super Asfalt, Adhepep, Sellapep, Rapid Asfalt):
    Recomendable en pistas urbanas de bajo tránsito, obras temporales, proyectos con presupuesto limitado o intervenciones rápidas. Con soluciones complementarias, también puede ofrecer buen desempeño en climas exigentes.

Preguntas frecuentes sobre la diferencia entre asfaltos modificados y convencionales

  • ¿Vale la pena pagar más por un asfalto modificado?
    Sí. Aunque la inversión inicial es mayor, reduce la frecuencia de reparaciones y extiende la vida útil de la vía.
  • ¿El asfalto convencional sigue siendo confiable?
    Claro que sí. En Copep del Perú producimos asfaltos convencionales de alto estándar, como Super Asfalt, ideales para proyectos de menor exigencia.
  • ¿Qué productos ofrece Copep del Perú?
    En asfaltos modificados: Asfalmaxx, Asfalmaxx Warm Mix y Asfalmaxx HiMA.
    En convencionales: Super Asfalt, Adhepep, Sellapep y Rapid Asfalt.
  • ¿Cómo sé cuál necesito?
    Nuestro equipo técnico ofrece diagnósticos gratuitos para evaluar tránsito, clima y presupuesto, y así recomendar la mejor opción para cada proyecto.

La mejor inversión es elegir bien el asfalto con el respaldo de Copep del Perú

Con más de 23 años en el mercado y cobertura nacional, en Copep del Perú desarrollamos asfaltos que se adaptan a la costa, sierra y selva. Nuestra línea Asfalmaxx ofrece soluciones de alto desempeño que reducen mantenimiento y aumentan la vida útil de las vías, mientras que productos como Super Asfalt, Adhepep, Sellapep y Rapid Asfalt brindan alternativas prácticas para proyectos de distinta escala.

En Copep del Perú asesoramos a nuestros clientes para que tomen la mejor decisión técnica y económica. Solicita aquí tu diagnóstico técnico gratuito y descubre con nosotros si tu proyecto necesita un asfalto modificado o convencional.

Compartir:

Últimas noticias

Abrir chat