ventas@copepdelperu.com gerenciacomercial@copepdelperu.com
994 627 135

Blog

¿Por qué la imprimación con emulsión es clave en bases granulares?

¿Cuál es el primer paso para que una carretera dure décadas? La respuesta está en la imprimación con emulsión. En esta nota te explicamos cómo este proceso clave mejora la adherencia y prolonga la vida útil de las vías.

Asfalto modificado en zonas de alto tránsito: inversión que rinde por años

El desgaste acelerado en carreteras pesadas, accesos industriales y corredores logísticos exige mezclas más resistentes. En esta nota te mostramos cómo el asfalto modificado reduce mantenimiento y prolonga la vida útil de las vías de alto tránsito.

¿Por qué el combustible es clave para el éxito de una voladura minera?

En minería, la diferencia entre una voladura eficiente y una costosa puede estar en el combustible. En esta nota te contamos cómo la calidad del ANFO define la fragmentación, los costos por tonelada y la rentabilidad de la operación.

¿Qué factores afectan la vida útil de una carretera? Más allá del asfalto

Sabemos que la durabilidad de una vía depende de múltiples factores. La base, el clima, el tránsito y el mantenimiento son claves que definen la vida útil real de una carretera. En esta nota te explicamos cómo en Copep del Perú aportamos soluciones para que cada proyecto vial sea más duradero y eficiente.

Caminos más sostenibles: ¿cómo contribuye Copep del Perú a una infraestructura con menor impacto?

En Copep del Perú creemos que una carretera debe ser resistente y sostenible. Por eso impulsamos tecnologías como Warm Mix, la reutilización de caucho, la eficiencia energética y la logística optimizada para reducir el impacto ambiental y construir infraestructura vial responsable.

Asfalto modificado vs. convencional: ¿qué opción reduce más el mantenimiento?

Una vía hecha con asfalto convencional puede requerir bacheo a los 5 años, mientras que con Asfalmaxx dura más de una década sin reparaciones. En Copep del Perú te asesoramos para elegir la mejor opción entre asfaltos modificados y convencionales.

Cómo las emulsiones asfálticas de COPEP del Perú transforman el mantenimiento vial: menos tiempo, menos costo, más eficiencia

Conservar nuestras carreteras no tiene por qué ser lento ni costoso. Las emulsiones asfálticas representan hoy la opción más eficiente, sostenible y versátil para el mantenimiento vial en el Perú. En este artículo descubrirás por qué cada vez más proyectos las eligen y cómo COPEP del Perú lidera esta transformación con soluciones adaptadas a cada región del país.

El asfalto también evoluciona: ¿Qué es el asfalto modificado y para qué sirve?

¿Sabías que no todos los asfaltos son iguales? Hoy, las carreteras pueden construirse con mezclas más resistentes, duraderas y sostenibles gracias a los asfaltos modificados. En esta nota te explicamos qué son, por qué marcan la diferencia y cómo elegir el tipo adecuado según tu proyecto. Además, conoce las soluciones que ofrece COPEP del Perú, una empresa peruana líder en asfaltos de alto desempeño.

Cómo elegir la emulsión asfáltica correcta para tu obra: clima, base y tránsito

Descubre cómo elegir la emulsión asfáltica adecuada para tu obra considerando clima, base y tipo de tránsito. Optimiza tus resultados y evita errores costosos.

¿Por qué tus carreteras se deterioran tan rápido? La respuesta podría estar en el tipo de asfalto que usas

Conoce cómo los asfaltos modificados pueden extender la vida útil de las carreteras en Perú y reducir costos de mantenimiento en climas extremos y zonas de alto tráfico.

Últimas noticias

Abrir chat