Caminos más sostenibles: ¿cómo contribuye Copep del Perú a una infraestructura con menor impacto?
Imagina dos proyectos viales: en uno se usan mezclas en caliente tradicionales a altas temperaturas, con altos consumos de energía y emisiones de CO₂. En el otro proyecto vial, se aplican tecnologías sostenibles como el Warm Mix de Copep del Perú, que reduce la temperatura de producción y genera menos gases contaminantes.
Ambos caminos cumplen su función, pero uno de ellos lo hace dejando una huella ambiental mucho menor. En nuestra empresa, creemos que construir infraestructura vial no debe ir en contra del medioambiente, y por eso hemos desarrollado soluciones concretas que aportan a la sostenibilidad.
Copep del Perú y sus acciones por un asfaltado más sostenible
En Copep del Perú trabajamos bajo un enfoque de innovación responsable, integrando tecnologías que benefician tanto a los proyectos como al entorno:
- Menor temperatura de mezclas (Warm Mix):
Nuestra línea Asfalmaxx Warm Mix permite producir y compactar mezclas a temperaturas más bajas, reduciendo consumo de combustible y emisiones de CO₂. - Reutilización de caucho:
Incorporamos polvo de neumáticos reciclados en asfaltos modificados, dando nueva vida a un residuo que suele terminar en botaderos. - Reducción de residuos:
Fomentamos prácticas de reciclaje en frío y reaprovechamiento de material fresado, disminuyendo la necesidad de extraer agregados vírgenes. - Logística optimizada:
Planificamos mejor las rutas de transporte de insumos y productos, reduciendo tiempos de traslado y emisiones por combustible. - Eficiencia energética en planta:
Modernizamos procesos de producción con equipos de menor consumo, lo que mejora la productividad con menor impacto.
Comparativa entre el impacto ambiental del asfalto tradicional y el asfaltado sostenible de COPEP del Perú
Criterio | Enfoque tradicional | Enfoque Copep del Perú sostenible |
Temperatura de mezcla | 140–170 °C | 110–130 °C (Warm Mix) |
Consumo de energía | Alto, mayor uso de combustibles fósiles | Hasta 20 % menos gracias a tecnologías eficientes |
Emisiones de CO₂ | 40–75 kg por tonelada de mezcla | Reducción de 15–30 % |
Residuos | Neumáticos y fresado van a disposición final | Reutilización de caucho y material reciclado |
Logística | Transporte sin optimización | Planificación de rutas → menos emisiones |
Impacto social | Mayor exposición a polvo, ruido y molestias | Menor afectación a comunidades cercanas |
Ejemplos prácticos de cómo las soluciones sostenibles reducen el impacto en proyectos viales
- Una municipalidad costera que opta por mezclas convencionales puede enfrentar reclamos de la población por emisiones y polvo en obra. Con Asfalmaxx Warm Mix, lograría reducir las molestias y mejorar la percepción ciudadana.
- Una empresa concesionaria de carreteras puede gastar más en gestión de residuos al no reutilizar material fresado. Con las tecnologías de reciclaje en frío de Copep del Perú, reduciría costos y tendría un pavimento más sostenible.
- Un operador logístico en la selva puede perder eficiencia si no planifica el transporte de insumos. Con nuestra logística optimizada, se reducen emisiones y se acortan plazos de obra.
Proyectos donde la sostenibilidad es determinante en la construcción de carreteras
Hoy, más proyectos incluyen criterios de sostenibilidad en sus licitaciones. Los asfaltos y soluciones de Copep del Perú son ideales para:
- Corredores logísticos nacionales que buscan menor huella de carbono y mayor eficiencia en transporte.
- Carreteras urbanas, donde la reducción de ruido, polvo y emisiones es fundamental para la convivencia con la población.
- Proyectos de concesión a largo plazo, donde el ciclo de vida y el menor costo de mantenimiento reducen significativamente la inversión total.
- Obras en zonas ambientales sensibles, donde la reutilización de materiales y la reducción de residuos son determinantes para obtener aprobaciones y licencias.
Preguntas frecuentes sobre asfaltado sostenible
- ¿Las mezclas Warm Mix tienen la misma calidad que las mezclas en caliente?
Sí. Su desempeño estructural es equivalente, con la ventaja de menores emisiones y mejor compactación en obra. - ¿Qué pasa con los neumáticos reciclados?
Al incorporarlos en asfaltos modificados, se mejora la elasticidad del pavimento y se evita que terminen contaminando el ambiente. - ¿Esto aumenta los costos de la obra?
No necesariamente. Aunque algunas tecnologías requieren inversión inicial, el ahorro energético, la menor frecuencia de mantenimiento y la buena aceptación social generan beneficios económicos claros. - ¿Copep del Perú asesora en la elección de la mezcla adecuada?
Sí, Copep brinda asesoría en la elección de la mezcla asfáltica adecuada. Nuestro equipo técnico acompaña cada proyecto para recomendar la mejor combinación de tecnología, producto y diseño, garantizando tanto el rendimiento como la sostenibilidad.
La sostenibilidad es parte de nuestra propuesta de valor
En Copep del Perú creemos que cada kilómetro construido debe dejar una huella positiva en el medioambiente y en las comunidades. Por eso, nuestras tecnologías como Asfalmaxx Warm Mix, la reutilización de caucho y la eficiencia energética en planta forman parte de un compromiso mayor: impulsar un desarrollo vial que combine innovación y sostenibilidad.
Conversemos aquí sobre cómo hacer tu próximo proyecto más sostenible con soluciones adaptadas a las condiciones de la costa, sierra o selva del Perú.